Nuestro Escudo
![]() El escudo comienza a definirse conceptualmente el día 9 de noviembre de 2006, fecha de la firma de los primeros certificados analíticos emitidos por el ISEL. Por un especial pedido de la institución, fue diseñado por el dibujante Eduardo Santellán . El escudo está compuesto por dos imágenes y el nombre del instituto: la hoja pertenece al Ginkgo Biloba, y el arco simboliza el que puede verse en la entrada del Colegio Público de Martilleros y Corredores, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. El Ginkgo Biloba es un árbol que antecede a la humanidad y que sobrevivió a una de las acciones más incomprensibles del hombre mismo: la guerra. Habita en la tierra desde hace más de 250 millones de años; se trata de uno de los vegetales que permanecieron sin cambios a través de las eras geológicas, no se le conoce enfermedad alguna y parece que subsistió a las plagas, tal vez su longevidad se deba a que es un árbol austero y adaptable a las condiciones que lo rodean. Es originario del este de China y fue descubierto por los europeos en el siglo XVII, en Japón. Con sus ramas rígidamente ramificadas y con sus hojas curiosamente modeladas, es un árbol de gran dignidad en su apariencia, así lo describe el paleobotánico Sir Albert Seward (1938): |
"Apela al alma histórica: lo vemos como un emblema de la inmutabilidad, una herencia de mundos demasiado remotos para que nuestra inteligencia humana comprenda, un árbol que tiene en su custodia los secretos del inconmensurable pasado."
